Sinopsis
A principios del siglo XX, llega a una pequeña aldea perdida en los Alpes el pequeño Andreas Egger, tras ser abandonado por su madre con apenas cuatro años. El niño crece sometido a la férrea disciplina de su tío, y su horizonte se agota en la cadena de enormes montañas que rodean el valle. Así, entre esas cimas de nieves perpetuas y esas paredes rocosas de fiereza salvaje que en su juventud laceraron su corazón con gélida impiedad, la vida de Andreas discurre entre la rudeza del entorno y una forzosa adaptación a los cambios que impone el progreso.
A principios del siglo XX, llega a una pequeña aldea perdida en los Alpes el pequeño Andreas Egger, tras ser abandonado por su madre con apenas cuatro años. El niño crece sometido a la férrea disciplina de su tío, y su horizonte se agota en la cadena de enormes montañas que rodean el valle. Así, entre esas cimas de nieves perpetuas y esas paredes rocosas de fiereza salvaje que en su juventud laceraron su corazón con gélida impiedad, la vida de Andreas discurre entre la rudeza del entorno y una forzosa adaptación a los cambios que impone el progreso.
Nunca he leído nada de este autor, pero el libro me ha
gustado bastante. Fue una recomendación hecha por Ro, cuyo agradable y acogedor
blog lo tenéis justo por AQUÍ. Pasad a saludar, que hace buenas recomendaciones
de libros. De hecho, este es el tercero que me leo y que me ha
gustado.
El título del libro le va que ni pintado dado que expresa de
forma muy concisa de que trata esta novela incluso sin darle la vuelta para averiguarlo. Desde la niñez hasta la vejez, seguimos
los pasos de Egger, un hombre curioso cuanto menos, con una infancia de igual
calibre. Os aviso que, aunque es agradable leerla por el estilo en el que está
narrada la acción, no está exenta de dramas, constantes y sonantes. De hecho,
hay uno en particular que me marcó mucho pero que no puedo decir porque es un
spoiler como un templo. Pero que cuando lo leáis, ya me entenderéis.
Es una novela breve, que prácticamente se lee en una tarde,
aunque a mí me gustó estirarla porque
paladeé cada palabra, cosa que me pasa con muy contados libros, la verdad. El
autor sabe llevar muy bien los tiempos y cuándo decir según que piezas del
pasado (o presente) de Egger. Por cierto, es un nombre cuanto menos curioso.
¡Todo en ese hombre es curioso!
~Lo que me ha gustado~
- La forma de enamorarse de Egger.
- La narrativa no se hace pesada, tiene fluidez.
- Es breve, con lo que si no tienes tiempo de leer es tu libro.
- El drama está en su justa medida.
- Ese pequeño spoiler que no puedo decir…
- La crueldad de la guerra.
En conclusión, es una novela a la que me cuesta ponerle
pegas, porque volvería a leerla. Y un libro que merece ser leído dos veces, es
porque es bueno. Al menos, desde mi punto de vista. Quien sabe, a lo mejor a vosotros no os guste
ni un poquito. Es lo que tienen las opiniones, que son tremendamente subjetivas.
Pero merece la pena. Recorrer la línea vital de una persona no se hace todos
los días. Además, como ya recalqué antes, los tiempos están muy bien medidos
por el autor, con lo cual cada cosa sale cuando debe salir y no antes ni
más tarde. Con esto quiero decir que no debería ser pesada
de leer. Y menos siendo tan breve.
Espero que os guste tanto como a mí.
Puntuación: 7/10
agradeciendo las recomendaciones -las leo todas-, pero sigo acumulando libros y no se
ResponderEliminarcomo hacer para leerlos todos! ja... saludos...
Sacando tiempo para leerlo :P
EliminarMe gustó mucho. Me lo regalaron en un intercambio, y me pareció una lectura especial, diferente, que te llega a pesar de que pueda parecer fría.
ResponderEliminarBesos.
Un poco fría a veces es, pero mirando bien al fondo, se ve la hoguera encendida :)
EliminarBuen post. Me quedo por aquí, porque veo que tenemos temas en común. Saludos.
ResponderEliminarVale, me la apunto. Está bien tener a mano una buena lectura cortita. Gracias!!
ResponderEliminar