Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de abril de 2019
Cómo entrenar a tu dragon 3 (How to Train Your Dragon 3)
Tras mucho resistirme, acabé cayendo en ir a ver el final de la trilogía How to train your dragon. No tenía muchas expectativas puestas, aun así, viendo el tiempo que se mantenía en cartelera decidí ver el porqué.
La película en sí no aporta mucho, después de todo es el final de la saga, en cierto modo, no se merecía este final, aunque es un final. Me refiero en el sentido que no se merecía este largometraje, podrían haber hecho algo muchísimo mejor, pero se limitaron a sacar esto, aunque de lo poco bueno que hay es el final.
La trama vendría a ser un poco una mezcla de la primera de la saga y la segunda... por un lado están cazadores de dragones y por otro, la búsqueda del "paraíso" de los dragones.
De esa mezcla podría haber salido algo bueno, pero no sale otra cosa que un continuo autocompadecimiento, con momentos de lucha, un par de historias de amor bastante pobres y un malo malísimo que por mucho que se intente no logré verlo como el Gran malvado que supone ser.
En lo que dura no deja de sobrevolar sobre los protagonistas la frase de "no sois nada sin vuestros dragones", que si el protagonista es demasiado sobreprotector, incapaz de confiar o delegar en sus compañeros... y el típico "no subestimes a..." y, como siempre, lo subestiman... De ahí sale una especie de escena de autoflagelación reconociendo que lo subestimaron y que deben hacer algo.
En fin, como parte positiva los personajes han evolucionado, han crecido, aunque los únicos mínimamente bien son los que ya eran adultos y la "parejita feliz" que están bajo la eterna pregunta de "¿cuándo os casaréis?", el resto han evolucionado, sí, a peor, porque parecen haberse convertido en la peor versión de sí mismos, acentuando aún más sus defectos.
Puede que Dreamworks quisiera hacer algo acorde a quienes crecieron con las películas y serie, después de todo han pasado 9 años desde el inicio; y contentar a la vez a un público más joven que se internan en este mundo. De tal manera que intentando contentar a todos, probablemente solo lo lograsen con una de las partes, puesto que hay momentos que rozan el ridículo que probablemente hagan reír al público más joven.
La parte final de todo, es una final cebollero, es cierto, aunque al mismo tiempo es un buen final, como si fuera el final de una era, una despedida con un mensaje de esperanza.
Conclusión: De las tres películas que conforman la saga esta es la más floja y con diferencia. La primera nos presenta a los personajes y su aldea, la segunda conocer algo mejor a los dragones y su mundo... ¿qué quedaba? Darle un cierre. Pero no así.
La duración de casi 1h45min (1h44min) se ha hecho eterna, con momentos de "¡¿por qué?!" o simplemente luchando por mantener el atención en la pantalla.
Lo único destacable y bueno es haber visto a los jóvenes de la primera convertirse en jóvenes adultos y tener un merecido final, dicho de otro modo, los 15 últimos minutos. Porque de aprovechable puede que llegue a poco más de 45min, el resto paja, tontería y compedicimiento.
Puntuación: 5/10 (Aprobado por el final cebollero que es de lo poco que se salva)
PD: Dejo aquí debajo la imagen de las dos primera.
jueves, 28 de febrero de 2019
La Lego Película (The Lego Movie 2)
Hoy nos adentramos en la secuela de una película que combina animación y realidad.
Diré que es recomendable ver la primera, después de todo, por algo es una secuela. Aunque sí que es en este caso una secuela directa, dicho de otro modo, empalma donde acaba la primera. Lo que también hay que decir es que no es totalmente necesario haber visto la primera, reconozco que eso puede dar cierta ventaja a estos últimos, aún así, recomendaría verlas en orden.
Supongo que de buen inicio no revelo nada si avanzo que la película está hecha con fichas y personajes de Lego. Aunque al contrario que en otras tantas ocasiones, no se trata de una versión legolizada (¿existe ese palabro?) de otras películas de las cuales comparten derechos, véase Star Wars, DC...
Y entrando ya más en la materia... los personajes principales siguen siendo los mismos que salieron anteriormente, aunque aparecen muchísimos cameos, en modo Lego. Además de que la historia por compleja que parezca no es más que una extrapolación de lo que sucede en la realidad haciendo uso de la imaginación, de MUCHA imaginación. Algo que se pudo ver en la primera y se mantiene, dándonos una enseñanza de que los juguetes de Lego pueden dar muchísimas salidas, más allá de las que ellos mismos hayan podido inventar e imaginar.
Vale, sí, parece un spot de Lego, aunque para qué negarlo, después de todo podría ser una de esas costumbres de algunas marcas de hacer una película para promocionar su marca. Aunque en este caso, les sale genial.
Bueno, que me voy yendo por las ramas... la historia, como comentaba más arriba, es la continuación directa de la primera, donde si recordáis (siento el spoiler para quien no haya visto la primera) hacen aparición unos seres que provienen de otra galaxia. En esta entrega indican su procedencia, "la galaxia Hermana", bastante ilustrativo.
Por lo que, como imaginaréis, se trata de la lucha típica entre hermanos que el pequeño quiere jugar con el mayor y el mayor no quiere y... ¿qué os voy a contar? A quienes tengan hermanos. Y de eso sale toda una historia de la que, hasta yo mismo, me he comido hasta el envoltorio del engaño.
En el transcurso de la película, aparece un personaje que será la ayuda de nuestro protagonista Emmet, que le ayudará en esa batalla fraticida para evitar el "Armamageddon" (sí, es un juego de palabras).
Justo ahí es donde quienes hayan visto la primera o no es donde tendrán ventaja o no para caer en el engaño. Puesto que a lo largo del metraje aparecen pistas, pero el haber visto la primera hacen desconfiar de ello o, incluso, verlo lógico.
Como detalles a destacar, la gran cantidad de referencias a películas y series de los padres acompañantes, por dar un ejemplo, el cameo de Jason McLane y la cantidad de actores que han interpretado a Batman.
Además, agregar algún que otro juego de palabras con la figura de un plátano que probablemente provoque la risa fácil.
Como nota final, en esta ocasión parece que los protagonistas son más conscientes de la realidad que les rodea, del mismo modo que tiene un tinte más realista y menos fantasioso, haciendo muestra de que, incluso los niños maduran en sus propias fantasías.
Conclusión: La película se logra disfrutar bastante, además parece más enfocada a un público algo más adulto que la primera, algo parecido a lo que sucedió con Harry Potter, el personaje crecía a la vez que sus fans. Además que, afortunadamente, no olvidan a los papás y mamás sufridores que acompañan a los peques, haciendo que la duración de 1h 45 (1h 47 minutos) se pase bastante rápido.
Casi se podría considerar un reto el reconocer las referencias externas que se encuentran a lo largo de toda la película, lo cual muestra cierta complicidad con el espectador tener consciencia de cuál es su público objetivo y sus gustos.
El toque menos fantasioso y más realista, puede que para muchos les haya parecido que ha perdido su toque especial y mágico del Everything is awesome (Todo es fabuloso) para dar paso al Everithing's not awesome (No todo es fabuloso).
Sin olvidar el giro de trama que, aunque se pueda ver venir, estando el espectador "contaminado" de la primera, es muy difícil no dejarse llevar por el engaño.
Puntuación: 7/10 (el final, aunque cerrado, deja con ganas de saber cómo evolucionará la aventura)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)